A. ¿Quiénes pueden participar?
Cualquier agrupación gaitera de los 29 municipios del Estado Táchira.
B. Procedimiento para concursar:
- Cada agrupación deberá formalizar su inscripción a través del siguiente formulario.
- Las agrupaciones deberán tener un máximo de doce (12) participantes.
- Cada agrupación interpretará dos (2) temas musicales con el género establecido (gaita).
- Las agrupaciones deberán incluir un tema inédito (pudiesen ser ambos temas).
- Las agrupaciones se hacen responsables de la veracidad de la información que suministren al concurso, en lo que respecta a la autoría de las canciones a interpretar y el respeto a los derechos de autor.
- Se permitirá solo el uso de instrumentos de la gaita tradicional. No se admitirán instrumentos de viento. Los únicos instrumentos electrónicos permitidos serán el piano y el bajo.
C. Modalidades del concurso:
El concurso distingue una sola categoría:
La agrupación, podrá estar conformada por jóvenes (mayores a 15 años), adultos y adultos mayores.
D. Premios:
- El jurado calificador elegirá a las tres (3) agrupaciones que alcancen el mayor puntaje en cada categoría, dándolas como ganadoras, según su posición en la tabla de puntuación (primer lugar, segundo lugar y tercer lugar).
- La agrupación que alcance el primer lugar, recibirá como premio la cantidad de 1.000 dólares.
- La agrupación que alcance el segundo lugar, recibirá como premio la cantidad de 500 dólares.
- La agrupación que alcance el tercer lugar, recibirá como premio la cantidad de 300 dólares.
- Se elegirá como ganadora solo una canción inédita, la cual tendrá como premio la cantidad de 200 dólares (el premio del tema inédito se le entregará directamente al autor o autores).
- Todas las agrupaciones recibirán certificado de participación.